Lunes, 11 de Octubre de 2021
Advance Translations comenzó un proyecto amplio de traducción de documentación técnica hace poco menos de un año. Esta documentación técnica se encuentra elaborada en la plataforma de Adobe Framemaker. A lo largo de varios meses traduciremos casi 40 documentos y medio millón de palabras. La traducción en Adobe Framemaker requiere de varios pasos:
- Se debe exportar los archivos en un formato MIF desde Adobe Framemaker. Este formato permite la edición de su contenido de texto en programas de asistencia a la traducción como SDL Trados Studio.
- Una vez traducido y verificado el contenido traducido se vuelve a importar estos archivos MIF a la plataforma de Adobe Framemaker.
- Una vez importado el contenido MIF a la plataforma original de Framemaker hay que confirmar que todo está traducido ya que a veces hay distintas capas de contenido, algunas ocultas, y se procede a la maquetación del contenido. La maquetación es muy importante porque a veces el texto traducido es más largo o corto que el original y hay que ajustarlo dentro del fichero final.
- Una vez maquetado se entrega al cliente los archivos de Adobe Framemaker con todo el contenido traducido y maquetado. Además se entrega con un PDF de alta y baja calidad. El de alta calidad permite proceder a la impresión del fichero. El PDF de baja calidad permite una distribución más ágil y fácil via correo electrónico u otras plataformas digitales.
Categorías: Adobe Framemaker, General, Home, Proyectos realizados, Traducción Técnica
Miércoles, 22 de Agosto de 2018
En el castellano se han introducido una serie de términos que provienen del inglés pero se utilizan en lenguaje hablado y escrito. A continuación le ponemos algunos ejemplos:
- E-mail
- Copyright
- Fútbol
- Dumping
- Smartphone
Es cierto que se trata muchas veces de términos ya muy aceptados en el lenguaje. No obstante a veces su uso es polémico. Hay traductores que prefieren no usar ciertos términos si existe una palabra equivalente y que transmite el mismo sentido en castellano. Por ejemplo la palabra "empoderar" viene del verbo inglés "to empower". Dicha palabra se encuentra en la RAE con lo cual su uso es aceptable. No obstante también es cierto que existen palabras en castellano que transmiten el mismo sentido, por ejemplo "capacitar".
Se trata de una elección personal porque es cierto que el término empoderar es reconocido por la RAE pero hay personas reacias a la inclusión de estos términos en nuestro lenguaje. No hay respuesta correcta o incorrecta, siempre y cuando se trate de una palabra reconocida en nuestro idioma se podrá usar y dependerá del sector en el que se use o el público al que se dirija un discurso o texto para decidir si su uso está justificado o no. Lo importante es conocer la palabra que más se usa entre el público objetivo para asegurar el uso de un lenguaje y terminología que entiendan y con la que se sientan identificados.
Categorías: Curiosidades, General, Home, Traducción Técnica
Lunes, 20 de Agosto de 2018
Hace poco un cliente nos solicitó un traductor "in-house". Es decir, un traductor que pudiera traducir su sistema de gestión in-situ en sus oficinas. Dicho traductor debía realizar la combinación de inglés-alemán y ser nativo del alemán. Además nos pidió que el traductor fuese residente de Alemania. Esta petición nos pareció interesante, acaso es un traductor nativo del alemán más cualificado si reside habitualmente en Alemania? Y qué pasa con los traductores nativos germanoparlantes en Suiza o Austria, serían menos válidos?
Para valorarlo recordemos algunos de los criterios que utilizamos para la selección de nuestros traductores:
- Traductor nativo en el idioma destino al que traduce. No exigimos que el traductor viva en el mismo país en el que se crió. Entendemos que una persona que acredita haber vivido y realizado sus estudios en un país posee ese idioma como idioma materno pero no exigimos que viva siempre ahí.
- Formación y experiencia: Se exige formación específica en traducción, por ejemplo la Licenciatura en traducción e interpretación con al menos 1 año de experiencia. Titulación superior y al menos 2 años de experiencia en traducción. O como tercera alternativa titulación media con al menos 5 años de experiencia documentada en traducción.
- Variante regional: Hay tres países principales que son germanoparlantes: Alemania, Austria, y Suiza. Es verdad que para ciertos tipos de texto es posible que se tenga en cuenta el origen del traductor porque puede haber variaciones en el lenguaje especialmente en el lenguaje coloquial, comercial o literario. No obstante existe un "Hochdeutsch", el alemán que se estudia en todas las escuelas de enseñanza alemana. Es el que habitualmente se usa en textos profesionales técnicos, económicos, financieros, periodísticos, médicos etc. En general para estos textos el variante regional no influye en el texto y se puede trabajar con traductores de cualquier procedencia.

Volviendo a solicitud original del cliente, está fundada? Si un traductor Alemán vive en un país que no es Alemania, es decir un expatriado, es menos competente para la traducción que uno que reside ahí? Nosotros entendemos que no es así, lo demuestra la calidad de las traducciones realizadas. Lo importante es la dedicación del traductor a su oficio y su experiencia. Vivir en otro país, especialmente en aquellos donde se habla los idiomas desde el que traduce como el inglés como es este caso pueden hasta mejorar su traducción ya que aseguran un conocimiento en profundidad del idioma desde el que se traduce.
Advance Translations busca como siempre la calidad en sus traducciones realizado por profesionales con experiencia y dedicados a su labor independientemente de dónde residan.
Categorías: Calidad, General, Home, Traducción Técnica
Jueves, 30 de Noviembre de 2017
Recientemente Advance Translations ha completado la traducción de varios manuales técnicos sobre humidificadores. En este caso se ha traducido manuales de usuario y mantenimiento del español al alemán. Este proyecto tenía la dificultad añadida de tener material ya traducido que el cliente quería aprovechar pero que no se había procesado en ningún software de CAT. Para ello tuvimos que realizar dos cosas:
- Alinear los documentos ya traducidos con su texto original en español para crear una memoria de traducción. Así se podría aprovechar lo ya traducido en los nuevos documentos a traducir.
- Crear una base de datos terminológica para fijar los términos más técnicos
- La conversión y maquetación de múltiples diagramas técnicos para poder proceder a su traducción

Se ha realizado un esfuerzo importante para respetar la terminología ya utilizada por el cliente y también optimizar su uso en nuevos textos. Como ya tenemos una memoria de traducción en esta combinación de idiomas podremos optimar la traducción de futuros textos del cliente además de ahorrarle costes.
Categorías: Proyectos realizados, Traducción Técnica
Miércoles, 8 de Noviembre de 2017
Advance Translations ha demostrado de nuevo su capacidad para la traducción de idiomas complejos como son el chino mandarín traduciendo una serie de manuales para la empresa Australiana, Rubicon. Los manuales en inglés se han traducido al Chino Simplificado. Además de tratarse de un idioma complejo, los manuales también eran de carácter técnico sobre los siguientes temas:
- Productos para la medición, monitorización y control de recursos de agua
- Representación y monitorización del sistema de riego
- Detalles de sistemas informáticos para compuertas y sistemas de medición
- Visualización de redes de suministro y operación

Como siempre Advance ha dedicado traductores especializados y nativos al proyecto además de crear memorias y glosarios especializados con el fin de optimizar la calidad de la traducción.
Categorías: Proyectos realizados, Traducción Técnica
Viernes, 6 de Octubre de 2017

Problema:
El cliente necesitaba una traducción de un Contrato. Se trataba de una traducción muy urgente de casi 100000 palabras en una semana. Además con un lenguaje no sólo legal, sino altamente técnico ya que se trataba de una instalación de una central termosolar. Una traducción que normalmente requiere un tiempo de más de 30 días hábiles para su realización. El documento estaba en PDF requiriendo primero un trabajo de maquetación profesional para su conversión a un formato editable.
Solución:
Primero nuestro equipo de maquetadores convirtieron el documento a word con el fin de poder proceder a su traducción. Un equipo de 5 traductores especializados fueron los encargados de realizar la traducción. Se utilizó SDL multiterm extract para realizar un pretraducción de los términos más técnicos que se repetían a lo largo del texto para crear un glosario específico para el mismo. Los traductores trabajaron con herramientas que permitían el uso de este glosario para asegurar la consistencia en el uso del lenguaje. Un gestor y un revisor fueron los encargados de las tareas de coordinación en el labor de la traducción y luego la revisión del trabajo íntegro asegurando una consistencia de lenguaje y estilo en el documento final.
Categorías: General, Proyectos realizados, Traducción Técnica
Jueves, 22 de Diciembre de 2016

Problema:
El cliente necesitaba traducir un manual extremadamente técnico y complejo de español a sueco en medio de navidades, con la particularidad de que en esta combinación, a diferencia por ejemplo del inglés a sueco es una combinación de idioma en la que no existen muchos traductores que la hagan, ni hay apenas diccionarios dado que son pocos las traducciones que se hacen en esta combinación, si a eso le sumamos que estábamos en Navidad y que además había algunos términos que estaban en catalán, la complejidad del proyecto era mayor.
Solución:
Se traduce los términos de catalán a español. Se le pide al cliente más plazo del habitual, en este caso era imprescindible y se le avisa de antemano. Se encarga el proyecto a varios traductores por idioma compartiendo una memoria de traducción. En aquellos términos que los traductores no entienden bien, se les da una definición o su traducción al inglés
Categorías: Home, Proyectos realizados, Traducción Técnica
Lunes, 19 de Septiembre de 2016

Problema:
El cliente necesitaba traducir 180 fichas de inmuebles a varios idiomas en un plazo reducido de tiempo. Dado que se requería un acabado profesional para imprenta se nos facilita el texto en Adobe inDesign. El proyecto tiene una triple complejidad, la similitud entre las fichas, el plazo reducido y el formato de las fichas. Por un lado al haber poco tiempo hay que dividir el texto entre varios traductores por el otro la similitud entre varias partes del texto implica el risgo de que los traductores lo traduzcan de forma diferente, la necesidad de entregar los archivos en formato inDseign reduce el plazo disponible más aún.
Solución:
Se encarga el proyecto a varios traductores por idioma compartiendo una memoria de traducción. Se parte de los archivos idml para que los archivos puedan ser traducidos con Studio 2015. Se hace una primera traducción de los términos comunes que se incorpora a la memoria que luego comparten todos los traductores para asegurarnos que la terminología es la adecuada e idéntica en cada ficha.
Se acuerdan 4 entregas parciales, de esta manera según se terminan los archivos traducidos, un maquetador de Advance Translations ajusta las diferencias de longitud de los textos en los archivos inDesign (indd) y se le hacen al cliente 4 entregas para que a su vez pueda adelantar el trabajo.
Categorías: Adobe inDesign, Home, Proyectos realizados, Traducción Técnica
Viernes, 11 de Abril de 2014
Advance Translations acaba de ayudar a una empresa puntera del sector de energías renovables a expandir su negocio traduciendo su página web al portugués. Debido a razones estratégicas tan decisivas como la cercanía geográfica y las importantes similitudes lingüísticas, culturales y sociales con nuestro país, Portugal representa, no sólo, el mercado natural de expansión para filiares de empresas españolas, sino también el principal destino para la exportación de bienes y servicios.
En el proyecto, una vez más, Advance Translations ha demostrado su dilatada experiencia en este tipo de proyectos, traduciendo con exactitud tanto la terminología relativa a cada una de distintas áreas de ingeniería y tecnológica de los anteriores proyectos realizados con éxito por nuestro cliente, como la descripción detallada de cada uno de los productos y servicios que componen su oferta, englobándose en este aspecto todo el equipamiento técnico (aerogeneradores, placas solares…) utilizado para la generación de energía eólica, solar, hidroeléctrica, bioenergía y geotermia.
Este sector cuenta con una terminología muy específica que requiere de traductores muy especializados. Además, como Advance Translations lleva muchos años trabajando con distintas empresas de este sector, ha desarrollado listados terminológicos y memorias de traducción que permiten traducir documentos con precisión, respetando las peculiaridades que nos exige cada cliente, pero también adecuando los textos a la jerga del sector y del país destino. Nuestro objetivo es que cada uno de los productos y servicios que nuestros clientes nos encomiendan, sea detallado con la mayor exactitud posible y representado en unos términos que resulten altamente atractivos para los potenciales consumidores que engloban el nuevo mercado al que se desea acceder.
Categorías: Proyectos realizados, Traducción Técnica
Viernes, 18 de Enero de 2008
La traducción técnica, como todas las demás áreas de especialidad, debe ser realizada por un traductor especializado.
Podríamos establecer una diferenciación entre los traductores técnicos según su formación y/ trayectoria:
- Por un lado están aquellos traductores que, por diversas circunstancias, se han tenido que enfrentar en alguna ocasión a una traducción técnica teniendo poca o ninguna formación en ese ámbito, pero que gracias al tesón, la investigación, la búsqueda de terminología y la elaboración de glosarios han ido evolucionando e incluyendo la traducción técnica como uno de sus campos de especialidad.
- Por otro lado encontramos aquellos traductores que bien por formación o experiencia provienen de algún campo técnico (ingenieros, personal sanitario) y que gracias al conocimiento de dos o más lenguas y de su sensibilidad por la lengua y concretamente de la traducción, han complementado su formación y han redirigido su carrera hacia la traducción.
En cualquiera de los dos casos, se puede ver cómo la traducción técnica en sí misma supone una dificultad añadida a la traducción. En el primer caso, vemos cómo la dificultad del lenguaje técnico y sobre todo la terminología hacen que la traducción técnica demande un gran esfuerzo y dedicación. En el segundo caso, y cuando la terminología no es el principal problema, es la capacidad de expresar todas las connotaciones que nos evoca un idioma en otro lo que convierte a la traducción técnica en todo un reto.
Categorías: General, Traducción Técnica