Viernes, 1 de Agosto de 2008
Aplicamos un mínimo de traducción porque hay unos costes que cubrir, fundamentalmente los costes de gestión del presupuesto y los costes de gestión del proyecto.
Los costes de gestión del presupuesto se pueden reducir con la aplicación de bonos, pero los costes de gestión del proyecto son irreducibles siempre que queramos mantener un nível de calidad y trazabilidad de nuestra traducción.
Los coste de gestión del proyecto existen porque por pequeño que sea un proyecto hay que hacer, al menos, lo siguiente:
- Nombrar al gestor del proyecto
- Asegurarse que el texto original es correcto y definir si fuese preciso las instrucciones para su traducción
- Localizar a un traductor homologado de nuestro sistema, adecuado por combinación de idioma y tipo de texto.
- Enviarle una orden trabajo con el documento a traducir, las instrucciones y el plazo de entrega prevista
- Confirmar que la acepta en todos sus términos
- Recibir la traducción
- Revisarla
- Entregarla al cliente
Esto es así ya tenga el texto 100 palabras o 10.000. Por supuesto normalmente cuanto mayor es el texto suele haber más complicaicones, pero lo básico se da igual. Por tanto no podemos gestionar hoy 200 palabras, mañana 100 y al otro 150 , por ejemplo y englobarlo todo dentro del mismo proyecto porque perderíamos dinero. Tendríamos 3 costes de gestión de presupuesto y tres costes de gestión de proyecto.
Para reducir el coste de gestión del presupuesto la única forma es hacerlo mediante bonos de traducciones. Así tenemos el BONO10, BONO15 y BONO20.
- BONO10. Se contratan 10 traducciones por adelantado. El mínimo aplicable es de 420 palabras.
- BONO15. Se contratan 15 traducciones por adelantado. El mínimo aplicable es de 390 palabras.
- BONO20. Se contratan 20 traducciones por adelantado. El mínimo aplicable es de 360 palabras.
El bono puede ser contratado en la modalidad normal (entrega en 2 días hábiles) o urgente (entrega en 1 día hábil). El bono tiene que ser consumido en el año natural en el que se contrata.
Las traducciones aplicables al bono tienen que cumplir a su vez unos requisitos:
- Tiene que tener menos de 450 palabras
- Ser del mismo tipo de texto que el contratado en el bono
- Estar en un formato Word, Excel o TXT. Sólo se traduce el texto y no se maqueta.
- El plazo de entrega tiene que ser el mismo que el contratado en el bono.
Todas las traducciones que no cumplan estos requisitos se gestionarán de forma independiente y no se aplicarán al bono.
Si el texto a traducir cumple los requisitos se le informa al cliente de que ha consumido una unidad de su bono, de cuantas le quedan y de cuándo está prevista la entrega. No es necesario hacer ningún presupuesto ni que el cliente lo aprueba, de ahí el ahorro en la gestión.
Categorías: General
Martes, 8 de Julio de 2008
El pasado jueves 3 de julio, José Carrascosa Pérez acudió como ponente invitado a las oficinas de Google en Torre Picasso en Madrid. Era la segunda ocasión en que el responsable de marketing de Advance Translations colabora con Google España en la difusión del modelo publicitario de Adwords.
La evolución de Advance Translations como caso de éxito de agencia de traducción en la obtención de clientes mediante Adwords y la explicacion de algunas estrategias y tácticas utilizadas en dicho proceso fueron el tema de principal de su aportación.
Desde Advance Translations queremos agradecer especialmente a David Robles de Google España, su ofrecimiento y colaboración en el desarrollo de nuestro modelo de negocio.

Categorías: General
Viernes, 13 de Junio de 2008
Fruto de su apuesta por un servicio de calidad garantizada, Advance Translations S.L. da un paso más y ha firmado un acuerdo con la consultora Diversa Consulting S.L. del grupo PFS.
La gran mayoría de las especificaciones de la norma UNE-EN 15038:2006 Advance Translations S.L. ya las está cumpliendo su sistema de gestión certificado en la ISO 9001:2000, sin embargo hemos considerado conveniente afilar la sierra de nuevo y homologar nuestro sistema con esta nueva norma específica de los servicios de traducción para que aquellos clientes que quieran tener una traducción con un plus de calidad y de garantía tenga la opción de contratar nuestras traducciones con el certificado UNE-EN 15038:2006.
La implantación ha comenzado en junio de este año estando prevista la certificación en febrero de 2009, coincidiendo con la fecha de revisión de nuestra auditoría externa en la ISO 9001:2000.
Además Advance Translations ha decidido implantar la norma ISO 14001:2004 de sistemas de gestión ambiental, con vistas puestas en el mercado alemán, un mercado muy sensibilizado en cuestiones medioambientales a la vez que pensamos que es el mejor momento para reducir el impacto ambiental que nuestra actividad pueda generar.
Categorías: General
Viernes, 25 de Enero de 2008
Es una herramienta de localización de software especializada, desarrollada explícitamente para para permitir la traducción de interfaces de usuario.
Ventajas:
- Es muy fácil de utilizar y optimiza el proceso de localización de software.
- Está totalmente integrado en SDL Trados 2007, permitiendo utilizar las memorias de traducción a través de las diversas fases de un proceso de localización de software: IU, ayuda y documentación.
- Compatible con .NET de Microsoft.
- Funciona con gran número de formatos de archivo específicas de software, como ejecutables, archivos de recursos, archivos basados en XML.
- Permite traducciones a los idiomas asiáticos,hebreo
- Contiene diversos editores WYSIWYG para adaptar la interfaz de usuario de un software. Entre ellos, se incluyen los editores para cuadros de diálogos, menús, mapas de bits, iconos y cursores. La interfaz de usuario se puede adaptar sin riesgo de eliminar o cambiar accidentalmente los elementos o las estructuras existentes.
- Tiene una función de control de calidad que comprueba la ortografía de los textos y permite un reconocimiento automático del texto truncado o superpuesto, evitando muchos de los errores potenciales de la localización de software o reconociéndolos automáticamente.
Categorías: General
Viernes, 18 de Enero de 2008
A la hora de enfrentarse con una traducción técnica, existen una serie de consejos que podríamos considerar básicos para no caer en errores terminológicos o en disputas innecesarias con nuestro cliente.
En primer lugar, y como siempre antes de aceptar cualquier encargo de traducción, técnica o no, hemos de medir nuestras fuerzas: calcular el tiempo real del que disponemos, el número de palabras y si el texto es asequible a nuestros conocimientos.
En segundo lugar, deberemos hacer una recopilación de todas aquellas fuentes de consulta o diccionarios técnicos de los que dispongamos, pues no hemos de olvidar que la terminología será el gran caballo de batalla de toda traducción técnica.
En tercer lugar, y antes de comenzar a traducir, conviene hacer una recopilación de los términos más usuales que aparecen en el texto (hay diferentes programas de software que nos permitirán hacerlo de forma sencilla y rápida) y hacer una traducción previa. Si disponemos de tiempo, convendría contrastar con el cliente este glosario para que nos diera su visto bueno, lo que facilitará que la traducción sea de su agrado.
Como ya se ha comentado, las traducciones técnicas muestran los mayores escollos en la terminología que demandan, con lo que es esencial que esta terminología sea homogénea. Para ello, un aliado perfecto será una memoria de traducción, que nos podrá facilitar el cliente (en cuyo caso se puede simplificar bastante nuestra labor) o bien que podremos crear desde cero.
Todas estas consideraciones pueden facilitar en gran medida el trabajo de cualquier traducción técnica.
Categorías: General
Viernes, 18 de Enero de 2008
La traducción técnica, como todas las demás áreas de especialidad, debe ser realizada por un traductor especializado.
Podríamos establecer una diferenciación entre los traductores técnicos según su formación y/ trayectoria:
- Por un lado están aquellos traductores que, por diversas circunstancias, se han tenido que enfrentar en alguna ocasión a una traducción técnica teniendo poca o ninguna formación en ese ámbito, pero que gracias al tesón, la investigación, la búsqueda de terminología y la elaboración de glosarios han ido evolucionando e incluyendo la traducción técnica como uno de sus campos de especialidad.
- Por otro lado encontramos aquellos traductores que bien por formación o experiencia provienen de algún campo técnico (ingenieros, personal sanitario) y que gracias al conocimiento de dos o más lenguas y de su sensibilidad por la lengua y concretamente de la traducción, han complementado su formación y han redirigido su carrera hacia la traducción.
En cualquiera de los dos casos, se puede ver cómo la traducción técnica en sí misma supone una dificultad añadida a la traducción. En el primer caso, vemos cómo la dificultad del lenguaje técnico y sobre todo la terminología hacen que la traducción técnica demande un gran esfuerzo y dedicación. En el segundo caso, y cuando la terminología no es el principal problema, es la capacidad de expresar todas las connotaciones que nos evoca un idioma en otro lo que convierte a la traducción técnica en todo un reto.
Categorías: General, Traducción Técnica